Comienzan a llegar buenas noticias. Desde la semana pasada los niños ya pueden salir y dentro de poco podremos hacerlo también todos los mayores. Pero todavía hay que extremar precauciones y os recomendamos continuar haciendo desde casa todos los planes y actividades que podáis.
Nuestro municipio, Santa Eulària des Riu, celebra desde mañana sus fiestas del Primer Diumenge de Maig y ha programado un amplio programa de actividades que realizar desde casa.
Por nuestra parte, el sábado a las 20.30 horas, realizaremos un “Taller de Hierbas Ibicencas Confinado”.
Lo podrás seguir en riguroso directo desde la página de Facebook del Ayuntamiento y lo grabaremos en nuestro jardín.
Jardín Botánico de Fluxà Ibiza
Esperamos que, al menos durante un rato, os podáis “teletransportar” de nuevo al campo de Ibiza. Que por unos momentos podáis volver a “oler” los aromas de nuestras hierbas: la frígola, la hierba luisa, la hierba buena… Os explicaremos paso a paso qué plantas tenéis que recolectar cuando dentro de poco podamos salir de nuevo a pasear y cómo combinarlas para conseguir nuestro el licor fragante y sabroso que son las Hierbas Ibicencas.
Os recordamos también que podéis comprar online todos nuestros productos en nuestra Tienda Online, que os los mandamos a casa estéis donde estéis. También aceptamos pedidos por WhatsApp en el 649 19 22 85 y, si vives, en la isla, te lo acercamos a casa en un periquete.
Es nuestro modo de intentar que el confinamiento y la vuelta a la “nueva normalidad” sea un poquito más dulce para todos.
Por nuestra parte, estamos deseando abrir de nuevo las puertas de nuestro jardín botánico, retomar nuestro programa de talleres y regresar con nuestro puesto a los mercados artesanales.
Dicho y hecho!
Si os lo perdisteis en directo en nuestra página de Facebook, tenéis la oportunidad de volver a verlo aquí. 😁
Como sabéis teníamos un montón de actividades programadas para este mes de marzo que tendrán que esperar. Tanto los mercadillos y otros eventos como nuestros talleres de Hierbas Payesas han quedado anulados.
Sin embargo seguimos sirviendo nuestros productos a aquellas tiendas que lo solicitan y nuestra tienda online está abierta para pedidos desde cualquier punto de Europa.
Igualmente para todos nuestros clientes residentes en Ibiza hemos habilitado un servicio a domicilio de modo que nos podéis pedir cualquiera de nuestros productos y os lo acercamos a casa sin cargo. Podéis tramitar vuestros pedidos a través de nuestra tienda online o mandando un WhattsApp al 649 192285.
Quedarse en casa es un sacrificio que estamos realizando muchas familias y que supone un alto prejuicio económico y un gran desgaste emocional. Os animamos a disfrutar especialmente de las pequeñas cosas y generar pequeños espacios de relajación que marquen el final del día o de la semana. Mantener y generar rutinas que sigan diferenciando el tiempo de ocio o los fines de semana es primordial.
Cocinar un plato rico el fin de semana o tomarse una copita de Hierba Ibicencas con tu pareja al caer la tarde son algunas de las opciones que os podemos ayudar a cumplir. Tras el “colapso” de las grandes superficies, muchas personas se han decantado de nuevo por el comercio local, las pequeñas tiendas de barrio, fruterías, charcuterías, carnicerías y pequeñas tiendas de ultramarinos y productos eco que continúan abiertas y han estado haciendo todas muchísimas horas extra para que sus estanterías no quedasen desabastecidas.
Miel Fluxà Ibiza. Fotografía: Dit I Fet.
Siempre hemos sido unos grandes defensores de recuperar el comercio y el producto local, porque son precisamente los productores de Km 0 y las personas que elaboran el producto de proximidad, nuestros vecinos, los que en tiempos de incertidumbre permanecen a nuestro lado, día a día, trabajando para que en nuestras despensas sigamos disfrutando de los sabores tradicionales que nos reconfortan.
Hierbas Ibicencas Fluxà Ibiza. Fotografía: Dit I Fet.
Sal de Curri. Fotografía: Dit I Fet.
Y si lo que te apetece es ponerle un puntito extra de sabor y picante a tus platos diarios, no dejes de probar nuestro dulce de Chilli, te sorprenderá seguro!
Dulce de Chilli. Fotografía Dit i Fet.
Con las manos en la masa, un puntito de buen humor, una pizca de sal y un pellizquito dulce, la cuarentena se pasa mejor!
Un mes más tenemos muchas cosas nuevas que explicaros. Nuestro sorteos especial Día de los enamorados fue un auténtico éxito de participación. Muchas gracias a todos los que participasteis y nos dejasteis sentarnos a vuestra mesa en un día tan especial. 😍
También estuvimos celebrando el Día de les Illes Balears, para eso nos desplazamos, como cada año, hasta Palma de Mallorca. Allí, estuvimos “demostrando” cómo aromatizar la sal natural procedente de nuestras salinas! No lo pudimos pasar mejor.
Pero vamos con los planes para este mes de marzo. Como ya os podéis imaginar es uno de nuestros preferidos porque este mes empieza la primera y nuestro jardín botánico es un auténtico espectáculo. Este año, además, las altas temperaturas de febrero, han hecho que los ciclos de la naturaleza se adelanten.
Os invitamos a disfrutar de nuestro jardín y a participar en nuestros talleres de Hierbas Payesas que ya sabéis que tienen un precio de 24 euros (23 +1 para la ONG Juntos) y para los que ya están las inscripciones abiertas: Todavía quedan plazas para el taller que celebraremos el domingo, 15 de marzo a las 10.30 horas, taller de Hierbas Payesas en Fluxà Ibiza.
Inscríbete mandando un mail a juantur@canfluxa.com o un WhatsApp al 649192285
También queremos aprovechar para compartir con vosotros las fotos de nuestros últimos talleres. Muchas gracias a Rafael y Spotydano por compartirlas con nosotros.
Recogida de las hierbas.
Demostración de Café Caleta por parte de Joan Tur de Fluxà Ibiza.
Tras introducir las hierbas en la botella, falta añadir el licor.
Selección y medida de cada una de las plantas de la receta.
Las botellas ya están llenas. Ahora hay que esperar!
Joan explica las propiedades de cada una de las plantas.
Pero eso no es lo único que tenemos que compartir con vosotros este mes! Os invitamos a consultar nuestra AGENDA que vamos actualizando día a día y que este año viene completita, completita.
El sábado, día 7, estaremos tanto en el mercadillo de las Dalias como en la Fira del Gerret, que se celebra en Santa Eulària y en la que se realizan mil y una elaboraciones a partir de uno de nuestros pescados más versátiles.
Nuestro apreciado “gerret” que en otras zonas de España se denomina también trompero o caramel y que aunque en muchas provincias es considerado pescado de descarte, aquí sabemos bien cómo sacarle el máximo partido.
Pero eso no es todo! El día 22, domingo, no faltaremos a la Fira de les Quatre Vendes de Forada, una de nuestras ferias preferidas por su autenticidad y en la que se pretende recuperar las tradiciones de Ibiza.
´Es festeig´ (1930). Imágen de Domingo Viñets
HORECA
Y de la tradición pasamos a la innovación! Estaremos presentes en HORECA, una de las ferias más prestigiosas para profesionales de los sectores de la hostelería, restauración y catering! Además de las exposición de producto, los organizadores de la feria han previsto multitud deactividades paralelas como son las conferencias, catas, demostraciones, etc.
Tendrá lugar en el Recinto ferial de Ibiza (FECOEV) los próximos días 18, 19 y 20 de Marzo de 2020.
La organización trabaja conjuntamente con Ascaib, la Asociación de Cocineros Afincados en las Islas Baleares, que cuenta con conocidos chefs y organiza, en el marco del certamen, el I Campeonato Mejor Bocadillo Gourmet Ascaib Horeca Ibiza. Todas las propuestas presentadas han de estar realizadas con productos locales. También se celebrará el Día de Baleares, con cocineros de Mallorca y Menorca, y las primeras ediciones de los campeonatos Mejor Tartar y Cortadores de Jamón.
Por último (al menos por el momento) os anunciamos ya que el 23 de marzo, en el restaurante Can Pau, participaremos en es Vinum, la cata de vinos, hierbas ibicencas y degustación de productos gourmet que, además de recibir a profesionales del sector, estará abierta al público general de 18:00 a 21:00 horas. Las entradas las puedes conseguir ya online por un precio de 5 euros en la web: www.activa-e.com
Con es Vinun, de momento, termina nuestra particular gimkana del mes de marzo! Al menos, los eventos abiertos al público porque el día 25, a puerta cerrada 😉 , celebramos un evento muy muy especial para nosotros: el cumpleaños de Joan.
¡Feliz Cumpleaños, Joan!
Que este año te siga trayendo un nuevo puñado de esa sabiduría con la que se materializan todos los sueños.
Somos unos románticos no lo podemos evitar, por eso no hay mes de Febrero que no celebremos Día de los Enamorados con un #Sorteo especial compartir en pareja.
Este año hemos hechos dos lotes distintos uno para Facebook y otro para Instagram, así que si tienes las dos redes, aprovecha y participa dos veces!
Búscanos en Facebook e Insta, a parir del 5 de febrero compartimos nuestro amor contigo!
Una copita de hierbas ibicencas, una cena con un puntito picante y aroma de azafrán es una de nuestras recomendaciones especial San Valentín. La otra lleva una fragante sal de flores, además de la curry y azafrán y un tarro de cerámica de sal de chilli! En este caso las hierbas son nuestras Hierbas de la Abuela!
Las hierbas de la Abuela se diferencian de las ibicencas en que éstas últimas se elaboran mediante destilación en alambique, mientras que las de la Abuela son las hierbas payesas de toda la vida, en las que el licor adquiere todo el sabor solo mediante el proceso de maceración.
Esta última técnica es la que enseñamos en nuestros talleres de Hierbas Payesas. Este mes hemos programado dos, uno para el domingo 9 de febrero y otro para el domingo día 23 (tenía que ser el día 16 pero hemos lo tenido que cambiar de fecha por motivos de agenda.
Los talleres comienzan a las 10:30h y su precio es de 24 euros (23 más 1 para la ONG Proyecto Juntos). Apuntarte no puede ser más fácil, mándanos un mail a 📧 juantur@canfluxa.com o un Whattsapp al 649192285.
Taller de Hierbas Ibicencas
¿QUÉ HAREMOS?
El taller comienza con un paseo por nuestro jardín botánico, a lo largo del cual se recogen las 18 plantas que se utilizarán para la elaboración del licor.
Antes de comenzar la visita al jardín, se reparte a cada asistente un par de guantes y tijeras de podar.
Durante el proceso de elaboración de las hierbas, que se realiza de forma manual, Joan explica las propiedades y “secretos” de cada una de las plantas recolectadas.
El último paso es añadir nuestro anís especial. Se sellan las botellas y, pasados tres meses, están listas para ser degustada.
El taller incluye también una demostración y degustación de Café Caleta acompañada de buñuelo caseros.
Llévate a casa tu botella de hierbas, con tus dos recetas y tu diploma
Este año nos habíamos propuesto que nadie que se haya marcado el objetivo de aprender a hacer hierbas payesas se quede con las ganas.
Lo que no esperábamos es que hubiese tantas personas interesadas por nuestra gastronomía, cultura y naturaleza con ganas de aprender a reconocer y macerar las hierbas que se encuentran en el campo de Ibiza o que se cultivan en los jardines de las casas payesas.
Los talleres que hemos programado para este invierno han tenido tanto éxito que tanto el taller del día 19 y para el día 26 a las 10:30 están ya llenos, por eso el domingo 26 de enero, haremos un segundo taller a las 12.30h para el que todavía quedan plazas. Así que si este año todavía no has hecho tu taller de hierbas anual (recuerda que te llevas a casa tu botella de hierbas hecha por ti) y no quieres esperar más todavía quedan plazas para el taller del 26 a las 12.30 y si esta fecha no te viene, toma nota. En febrero, los talleres tendrán lugar los días 9 y 16 de febrero.
Recuerda que para apuntarte a los talleres es necesario que reserves tu plaza mandándonos un mail a juantur@canfluxa.com o un WhatsApp a 649 19 22 85. Las inscripciones para todos los talleres mencionados están abiertas y todavía quedan plazas.
¿Qué aprenderás?
En primer lugar a reconocer todas y cada una de las 18 platas que utilizamos para nuestra receta secreta.La ruda, la hierbabuena, la preciada frígola (nuestro tomillo autóctono), la salvia, hojas de limonero… Cada una de estas plantas tiene un aroma y un sabor determinado. Distinguirlas bien, saber identificarlas y conocer sus propiedades es el primer paso. Por eso nuestro taller comienza siempre con un paseo por nuestro pequeño jardín botánico en el que recogemos todas la plantas.
Jardín Botánico de Fluxà Ibiza
El siguiente paso es saber combinarlas en la proporción justa para aportar un toque de sabor sin que amarguen, ni se saturen los sabores. Por eso Joan va mostrando la cantidad idónea de cada una de las plantas. Por último, agregamos el anís y sellamos las botellas. Habrá que esperar unos meses antes de abrirlas para que el licor coja todo el sabor. ¿Te animas?
Y…. casi ha llegado la Navidad! Hay años que la Navidad prácticamente te arrolla y éste es uno de ellos. Por eso no nos ha dado tiempo a contaros todas nuestras novedades, ni siquiera a explicaros en qué hemos andado metidos este otoño.
Sabed que los talleres de Hierbas Ibicencas Payesas de este año están siendo todo un éxito. Hemos calculado que desde que comenzamos a llevarlos a cabo el año pasado, más de 1000 flamantes estudiantes de la payesía ibicenca han pasado ya por nuestro pequeño botánico y se han llevado su diploma.
Un grupo de alumnos muestra sus diplomas al acabar el taller.
Muchos de nuestros talleres terminan con un aplauso a Joan y sus explicaciones amenas y didácticas, pero pensamos que el aplauso se lo merecen todas las personas que realmente aman la isla y las que se toman la molestia de acercarse a nuestros talleres, descubrir una a una la veintena de plantas que usamos para nuestra receta y alguna más de regalo, que hace preguntas sobre las costumbres de las casas tradicionales payesas y se emociona con el aroma de nuestro campo y del licor de hierbas, porque esa persona es realmente alguien que aprecia nuestra isla desde el corazón. Así que un enorme gracias a todos los que ya habéis venido hasta nuestra casa a aprender un poquito más sobre nuestras costumbres. Lo cierto es que no lo podemos pasar mejor y no hay taller en el que no aprendamos algún detalle nuevo.
En el Diario de Ibiza se han hecho eco de muchos de nuestros talleres y el artículo en el que Juan Suárez describió su propia experiencia recoge perfectamente el espíritu de nuestros talleres y explica qué hacemos durante el taller.
Para nuestra receta de Hierbas Ibicencas utilizamos 18 plantas diferentes.
Si todavía no has realizado ninguno de nuestros talleres o si ya te has terminado las hierbas que te llevaste la temporada pasada, os anunciamos que el próximo mes de enero realizaremos no uno sino dos talleres, serán los domingos 19 y 26 de enero de 2020.
Por supuesto, los anunciaremos en nuestras redes sociales y a través de nuestra Newsletter mensual, pero si no te quieres quedar sin plaza de ninguna de las maneras puedes adelantarte y mandarle ya un mail a Joan a juantur@canfluxa.com o un WhatsApp al 649192285.
Eso en cuanto a nuestros talleres, pero es que también estamos que no paramos con nuestro puesto de venta al público. No os olvidéis de ir consultando nuestra agenda, en ella os vamos informando de todos los talleres, mercados y mercadillos en los que participamos. De hecho, hasta el próximo 5 de enero, nos encuentras cada día en el mercadillo de Navidad de Las Dalias. , donde como cada año, recibiremos la visita de Papá Noel! Es año vendrá a visitarnos el día 22 a las 19.00. No te lo pierdas!
Papá Noel visita el mercadillo de Las Dalias todos los años.
En nuestro puesto, por supuesto, encontrarás nuestras hierbas Ibicencas destiladas y las de laHierbas de la Abuela que son las que hacemos de manera artesanal, macerándolas, como os enseñamos en nuestros talleres. Ya sabes que las hierbas las encuentras en distintos formatos y tamaños, incluso en formato especial viaje! También encontrarás todas la variantes de nuestra sal de Ibiza, natural, mediterránea, de flores, de azafrán y de curry. Este año, además, tenemos una súper novedad, que amplía nuestro abanico de productos dedicados al chilli!
Además de nuestras mermeladas picantes hemos elaborado un aceite muy especial, aromático y con un punto picante.
Y todo lo que os contamos, sin parar de preparar pedidos especiales; tanto obsequios y cestas de Navidad para empresas realizadas con productos de Ibiza como cestas personalizadas para particulares. Echan una ojeada a ésta! ¿Verdad que ha quedado bonita?
Y, por último una recomendación, estad muy atentos a nuestras redes de Facebook e Instagram porque muy prontito vamos a sortear un lote muy especial ¿Los requisitos? Solo os pediremos estar apuntados a nuestra Newsletter.
Bueno y creo que ya está todo lo que os teníamos que explicar! Un momento, falta lo más importante! Con este post os queremos desear Feliz Navidad y felices fiestas a todos!
Con tanto jaleo, que si entrevistas para TELVA y ABC que si grabación para Aquí la Tierra, que si mercadillo arriba y abajo, todavía no habíamos tenido de compartir aquí la nueva y fabulosa receta que María José de Dit i Fet ha creado usando como ingrediente principal nuestras Hierbas Ibicencas.
En este caso, se trata de un granizado de nuestra bebida estrella, las hierbas ibicencas. El título de su receta resume a la perfección toda la esencia de esta bebida y, por supuesto, de su granizado: “los aromas del campo ibicenco en un solo sorbo”. Y es que es, precisamente esa sensación, la que buscamos cuando elaboramos nuestros licores. A modo de pequeños alquimistas, y de manera artesanal, intentamos extraer la esencia de cada manojo de frígola, laurel, hierba-buena o enebro… El objetivo es precisamente ese que cada sorbo nos transporte un poquito a los bosques ibicencos donde entre los inacabables pinos arrullan a las pequeñas aromáticas que enredan con sus fragancias festivas y despreocupadas.
Pero volvamos a nuestra receta, os aseguramos que María José la ha bordado y no fue fácil, pues tuvo que hacer unas cuantas pruebas hasta que la proporción le quedó per-fec-ta. Los ingredientes son fáciles de conseguir
cubitos de hielo
azúcar
agua
hierbas dulces Fluxà
La receta completa y las proporciones justas las tenéis en el delicioso blog de Dit i Fet.
Fue un auténtico placer poder mostrar a Aquí la Tierra el ciclo completo de la sal. Desde su producción en las Salinas de Ibiza, hasta el secado y molido en la pequeña fábrica artesanal de Sal Torres. Después solo falta añadir las plantas aromáticas seleccionadas que cultivamos personalmente en nuestro botánico para conseguir nuestra preciada sal gourmet.
Una vez más, queremos dar la gracias a Mar Villalobos por darnos la oportunidad de mostrar el proceso artesanal de fabricación de uno de nuestros productos más valorados.
Ya os contamos cómo había sido la grabación del súper reportaje que grabamos para Aquí la Tierra sobre la elaboración de nuestras hierbas ibicencas. Aquí podéis ver el programa completo.
Una vez le queremos dar las gracias a todo el equipo del programa y, muy especialmente, a Mar Villalobos. No lo pudimos pasar mejor durante la grabación del reportaje en el que además de Juan, participaron los abuelos. De hecho, la abuela Catalina fue la encargada de desvelar, paso a paso, nuestra receta secreta de Hierbas Ibicencas, con y sin alcohol. Así que si la queréis hacer con niños, ya sabéis, solo hay que sustituir anís por una infusión de agua con azúcar.
Tenemos muchas cosas que contaros: este mes hemos recibido la visita de Aquí la Tierra, con quienes hemos realizado no uno, sino dos reportajes.
Mar Villalobos, la redactora que nos contactó para grabar el secreto de nuestras sal aromatizada y nuestras hierbas ibicencas, es una profesional como la copa de un pino que todo lo hace fácil y con la que es un placer colaborar, al igual que con el resto de su equipo.
En esta ocasión comenzamos grabando un vídeo sobre nuestras sales aromatizadas, que podéis ver aquí.
Para su grabación hicimos el recorrido completo del ciclo de la sal.
Comenzamos en el Parque Natural de ses Salines que es lugar donde se encuentran las salinas de Ibiza. Las salinas son una de nuestras joyas históricas. Datan del tiempo de los fenicios, allá por el 600 a.c y, posteriormente, fueron explotadas por cartagineses y musulmanes.
Tras la reconquista catalana, en el siglo XIII, se realizó una importante labor de mejora. Se crearon nuevos estanques, compuertas y canales. Desde 1898 es explotada por una empresa privada, Salinera Española, a quien también le queremos dar las gracias por abrirnos las puertas para la grabación de nuestro reportaje.
Fue una pena que no pudiésemos ver flamencos, una de las numerosas aves que pueblan las salinas y que ya hace muchos años que se instalaron permanentemente en los estanques. La diversidad de su fauna y flora la convierten en un espacio único y por eso está protegido y desde 1999 es Patrimonio de la Humanidad.
Pero volvamos a la sal. La razón por la que nosotros seleccionamos la sal de Ibiza para nuestros productos no es únicamente porque seamos unos incorregibles fans de los productos Km 0 (que lo somos) sino también porque las propiedades de esta sal la hacen idónea para nuestros condimentos. Su calidad procede de la maravillosa vitalidad de nuestros fondo marinos habitados por la Posidonia Oceánica que consiguen una extraordinaria calidad y pureza de los oligoelementos naturales presentes en el agua de mar y que recoge la sal.
Tras nuestro paso por las Salinas de Ibiza nos dirigimos a Sal Torres.
En esta pequeña fábrica, procesan la sal extraída directamente de los estanques y que se acumula en las grandes montañas blancas del Parque Natural. Vicente y Montse, amigos y propietarios de Sal Torres, nos abrieron las puertas de su casa y nos explicaron paso a paso, como terminan de secar la sal y la muelen en un antiguo molino de sal, dándole el grosor deseado. El grosos de nuestra sal, por cierto, está perfectamente estudiado y definido: ni demasiado fina, ni demasiado gruesa.
Ya con nuestra sal, recien molida, nos dirigimos a nuestro pequeño jardín botánico, en el que recolectamos todas y cada una de las plantas aromática y flores que utilizamos para nuestra Sal Mediterránea y Sal de Flores así como los chilles que usamos para nuestra Sal de Chilli.
Para nuestra sal Mediterránea cultivamos romero, orégano y frígola, que es la variedad de tomillo autóctono de las islas y que es muy difícil de cultivar.
El secreto está en la calidad de la sal, el estudiado grosor de ésta y en la cuidada selección de cada uno de los ingredientes que las aromatizan.
La abuela Catalina y el abuelo Vicent no se perdieron un detalle de la grabación y, por supuesto aportaron su granito de arena en el siguiente reportaje de grabamos.
En esta ocasión, la abuela Catalina le desveló a Mar la receta secreta de nuestras hierbas ibicencas payesas, contándole anécdotas sobre cada una de las plantas que iban introduciendo en la botella. En nuestra receta utilizamos 18 plantas diferentes que también cultivamos en nuestro pequeño botánico. Fue una suerte que la grabación fuese durante el mes de julio ya que el jardín estaba en pleno esplendor.
Lo cierto que es no lo pudimos pasar mejor y pensamos que los reportajes quedaron genial. Así que no os los perdáis. Aprenderéis un montón sobre nuestro pequeño ecosistema, sobre la elaboración de la sal y sobre plantas autóctonas de Ibiza.
Joan, Mar Villalobos y los abuelos, Catalina y Vicente, no quisieron terminar el día sin un gran día. Por la Tierra y por ustedes! Salud a todos!